40.000 personas disfrutaron de Baile en la Calle en el Carnaval: Carla Celia.
Al hacer un balance de las actividades de Carnaval, Carla Celia, la directora de la organización, destacó como uno de los grandes logros que el Carnaval se llevó a la calle y de esta forma se unieron los diferentes estratos sociales.
“Aprovechamos que estaban muchos escenarios deportivos cerrados por remodelación y buscamos el sitio donde poder devolver el Carnaval al pueblo”, dijo la dirigente al señalar que las personas, en este evento, no estaban de espectadoras, sino que fueron parte del Carnaval y que lo pudieron disfrutar de manera gratuita, con diferentes pistas de baile.
Destacó que 40 mil personas disfrutaron de tres ambientes en este sitio: verbena, salsa y folclor, convirtiendo el sector en la pista de baile más grande de la ciudad. “Haber abierto este evento durante viernes, sábado y domingo de Carnaval, con personajes importantes como Aníbal Velásquez, Rufo Garrido y el homenaje al Checo Acosta es el verdadero carnaval, en donde se integró toda la comunidad”.
De igual forma, Celia destacó que lograron recuperar bailes y verbenas del carnaval, al tiempo que resaltó el compromiso de la reina del Carnaval, Fefi Mendoza, y del Rey Momo, Germán Álvarez, e hizo énfasis en el buen comportamiento del público.
Exaltó la participación de los grupos folclóricos durante los tres desfiles del carnaval, ya que contaron con más de 840 grupos.
Otra de las actividades que señaló como uno de los grandes logros de este Carnaval, fue el festival de Orquestas, que en esta ocasión fue abierto al público de manera gratuita y que contó con la participación de importantes agrupaciones musicales.
A propósito del tema de seguridad, dice sentirse satisfecha ya que “no hubo nada que lamentar, acabar con ese mito de la inseguridad en Barranquilla, es para destacar”, dijo Celia.
Al referirse a lo malo de las festividades, y de manera especial a lo sucedido el día de la Batalla de Flores, donde mucha gente criticó los baches y la invasión de la vía por parte de los espectadores dijo que “los baches son nuestro karma, nuestro eterno enemigo y el público nos mide mucho por eso”.
Asimismo, señaló que factores como la participación de 2 grupos de Monocucos de 200 y 300 personas que no estaban en la programación de los desfiles, unos cables que se habían caído, y la naturaleza de bailes como la cumbia, que son más lentos, también ocasionaron dichos baches, señaló Celia.
“No quisiera que eso hubiera pasado, pero la batalla de flores fue muy buena, porque hay muchas cosas bonitas y rescatables”, añadió.
También señaló la importancia de continuar incentivando la innovación y la creatividad de los disfraces para que los desfiles sean más atractivos y lograr que el carnaval no se quede en lo mismo y que cada año vean cosas que sorprendan al público.
El jueves será entregado el balance final de las actividades que se realizaron durante las actividades de precarnaval y Carnaval.